
¿Quién es Caraqueña de Chuao y que es lo que hace?
Es el nombre con el que me bautizaron mis hermanitos de Chuao al ser yo, Justine, una
inquieta citadina que vivía a pies descalzos entre ellos todos los días que lograba escapar
de la ciudad. Soy ceramista, sirena empedernida y alma libre.
Chuao, háblanos un poco de este lugar.
Chuao es un pueblo en las costas de Aragua de Venezuela famoso por cosechar la semilla
de Cacao de más alta calidad del mundo, pero también esconde un destino turístico
increíble, con una playa paradisíaca, una caída de agua dulce de más de 70 metros de
altura, una extensa tradición cultural de más de 400 años de danzas, música y gastronomía,
así como el mejor lugar en el que quieres estar y quieres vivir.
¿Qué tipo de cosas influencian tu trabajo?
Mi trabajo se ve influenciado por mi día a día y mi entorno. Todas las experiencias que me
marcan trato de traducirlas en texturas, formas, colores y patrones. Me gusta que estas a
su vez evoquen sensasiones en las personas que las consuman.
¿Cuál es tu proceso creativo y qué técnicas sueles utilizar?
Cuando hablamos de intervención de objetos o construcción, dejo que el material me
indique el camino. No suelo bocetear y estructurar mucho el "Qué", me dejo llevar por el
"Como". Suelo trabajar con la misma paleta de color (Blanco, Negro, Rojo) pero la aplico
de manera distinta como se amerite. Suelo hacer máscaras de cerámica, de la famosa
tradición patrimonio de la humanidad Los Diablos Danzantes de Chuao, así como objetos
utilitarios en barro y pinturas en lienzo.
¿Cómo es un día de Caraqueña de Chuao?
Los días de Caraqueña actualmente han cambiado mucho. Nos mudamos del Caribe y
ahora estamos en la Ciudad de México.
Sustituímos la brisa del mar por visitas a los tianguis de antiguedades, los paseos en
peñero por los trayectos en Ecobici, el cacao y el coco por los taquitos al pastor y
las chamoyadas de mango, la guarapita por el mezcal y el tambor, bueno... el tambor lo
llevamos por dentro y no lo cambiamos por nada.
Además de tener tu proyecto cerámico eres diseñadora. Cuéntanos esa otra cara de Justine.
Es así, soy Diseñadora y comunicadora Visual egresada de Prodiseño. Actualmente y
desde hace 5 años soy la Directora Creativa de Columpio, (ta ta ta taaaaan!!!) hahah el
proyecto que me quita el sueño y que me hizo volar alto a las afueras de casa.
Además de eso soy freelancer y Crossfitter implacable. En resumidas cuentas, soy
inquieta... yo se los dije.
Háblanos un poco de esta colaboración que hiciste con la marca
Columpio desde mis inicios con Caraqueña, siempre me impulsó a pensar en grande.
Bauticé todas sus tiendas con uno de mis diablitos, sus casas con alguno de mis platos y
objetos utilitarios, las vitrinas de sus tiendas con algunas de mis pinturas y así, pero no
habíamos todavía formalizado la colaboración por lo que predica el famoso dicho
venezolano: " En casa de herrero, cuchillo de palo". Finalmente, encontramos un producto,
que se acercaba mucho a eso artesanal que manejan mis piezas y mi proyecto de
arte. Estas gorras y accesorios de "cogollo" confeccionados en la isla de Margarita,
nuestra segunda casa, fueron la excusa perfecta para ponernos manos a la obra.
Identifiqué varios patrones que me recordaban a mi pueblo de Chuao y que se apegaban a
la idea que tenemos en columpio de figuras y formas. Lo demás es historia...
Eres parte de la casa Columpio, ¿consideras que eso ha forjado parte de tu personalidad
como artista?
Claro! Estando en el mundo de la moda, tu visión se amplía como artista altamente. Me la
paso nadando en referencias de colores, diseños, y texturas aplicables a la indumentaria y
básicamente al día a día de las personas. Eso me da idea de más que diseñar objetos
decorativos o utilitarios, a diseñar espacios y estilos de vida. Tengo conocimientos nuevos
que aplico a mi proyecto en comunicaciones, tendencias y tecnologías. Además que Lolo y
Andre adoran Chuao así que siempre me llenan la cabeza de ideas y apoyan todo viaje
y experimento loco que se nos ocurra.
¿Que prenda no puede faltar jamás en tu maleta?
Un trajebaño.
¿Caraqueña de Chuao o Caraqueña del mundo?
Caraqueña de Chuao exploradora del mundo. Son mis raíces, no hay nada que hacer.
¿Que proyectos tienes en mente?
Uff... hay tantos. Pero por ahora estoy enfocada en posicionar mi marca en México,
aprender técnicas nuevas y hacer una mega producción que llegue a todos los rincones del
mundo.